miércoles, 18 de mayo de 2016

Loros y Picante

La capsacina es una oleorresina presente en todos los pimientos y que produce una sensación de ardor en mamíferos pero no así en psitácidas, cuyas papilas gustativas no tienen receptores para la capsacina (o capsaicina).

La capsacina se utiliza como analgésico, antiinflamatorio y antidepresivo en humanos aunque su uso en psitácidas no está muy extendido.

A día de hoy no hay ningún estudio serio sobre el uso de la capsacina en loros. 
La capsacina en pimientos se mide en unidades Scoville, siendo el pimiento habanero el que más unidades tiene (entre 100.000 y 350.000 unidades) y el pimiento verde el que menos.

Los más fáciles de encontrar son:

-   Chile jalapeño y pimiento de padrón (2.500-5.000)
-   Pimienta roja o de cayena (30.000-50.000)

A continuación se describirán algunos usos de la capsacina en loros, pero es importante que ante problema de salud o comportamiento se se acuda a un especialista veterinario, etólogo o consultor.

Formas de administrar:

Para picaje y situaciones de estrés se da preferiblemente fresco. Sería conveniente que la administración del picante fuese diaria en la ración de frescos. 

Se puede coger un trozo de pimiento guindilla y pasarlo por la zona picada, valorando si es recomendable o no que el loro recuerde que en esa zona pasa algo.

También se puede añadir seco a la mixtura, de hecho, algunas mixturas ya lo llevan incorporado. Las semillas de los pimientos son comestibles.

Podemos ofrecerlo como infusión, hirviendo 4 ó 5 guindillas en 250ml de agua y sustituyendo el agua del bebedero por esta mezcla.

Esta infusión nos sirve también como analgésico y antiinflamatorio en la piel y lo podemos utilizar, por ejemplo, cuando los reproductores pican a los pollos, pasando una gasa con la infusión por las zonas inflamadas evitando mucosas y ojos.
viernes, 15 de enero de 2016

Tutorial para hacer una percha casera para gastar las uñas de nuestras aves

Hoy os traigo, traducido por ACE, Malaga del portugués,  un tutorial  de Fernando Duarte para fabricarnos nuestros propios palos caseros para limar las uñas de nuestros pornis, o de cualquier otra ave que tengamos, sin que le cause perjuicio alguno en sus patas.

MATERIALES QUE USAREMOS:

*1 tubo de acero inoxidable o de hierro galvanizado, acordaros que según el tamaño de nuestra ave asi deberemos elegir el diámetro del tubo

*1 Una bobina de cuerda de algodon , de 4mm de espesor que se puede encontrar facilmente en el chino

* Arena de la que se usan en los acuarios

* Resina de poliester ( se encuetra en tiendas de bricolaje)

* Unos guantes, para no mancharnos con la resina, una mascarilla y unas gafas de porteccion






Paso 2:
Cortamos el tubo a la medida que necesitamos






Paso 3:
Enrollamos la cuerda en el tubo y nos aseguramos que esta bien apretada de forma que la cuerda no se mueva



Paso 4:
A continuacion cogemos la arena de acuario y la echamos en alguna superficie  similar a la de la foto, porque despues pasaremos el tubo sobre ella



 Paso 5:
Preparamos la resina de poliester, para ello mezclamos con una espatula en un recipiente según instrucciones del fabricante




Paso 6:
Una vez mezclado la resina, con una brocha impregnamos el tubo al que le hemos puesto una cuerda, y a continuacion pasamos el tubo sobre la arena de acuario y dejamos sercar sobre 30 minutos o mas.






Paso 7:

Una vez pasada esa media hora, cogemos el tubo y repetimos la operación, impregnamos otra vez de resina y pasamos por la arena de acuario y dejamos secar, esto hay que repetirlo unas 6 veces.

Cuando hayamos pasado el tubo una 6 veces sobre la arena y veamos que tiene un grosos considerable la arena, dejamos secar muy muy bien durante 3-4 días, en un lugar soleado y aireado.
Cuando pasen estos dias,  con ayuda de un poco de agua podemos retirar el tubo, con lo que se nos queda con la forma del tubo, la cuerda con la resina de poliester y la arena de acuario.

Y ya podemos usar nuestro palo casero para limar las uñas de nuestros pornis


Espero que os haya gustado este interesante tutorial, y espero vuestro comentarios



martes, 12 de enero de 2016

Comida de navidad de ACE Málaga

Podria decir mil cosas, pero creo que una imagen vale mas que mil palabras.

Que bien nos los pasamos